Junto al Sagrario

Iglesia de San Antón

Nuestros Vídeo-Reels en Redes

Santa Clara. El milagro de una paz que confirma el camino.

Santa Clara. El milagro de una paz que confirma el camino.

¿Cómo saber si tienes una vocación?
Cuando el corazón arde sin quemarse y renunciar no duele, sino que libera, ahí empieza la llamada de Dios.
Si es así no lo ignores. Dios puede estar llamándote a decir "si".

Clara escuchó: "Yo soy el pan de Vida"

Clara escuchó: "Yo soy el pan de Vida"

Clara encontró su hambre de algo más que el poder, el éxito o la fama.
Encontró hambre de sentido, de amor verdadero y de una vida que no se consume, sino que se entrega. Escuchó decir: "Yo soy el pan de Vida" y algo muy profundo empezó a nacer.

Dos almas que buscan a Cristo

Dos almas que buscan a Cristo

En cierta ocasión San Francisco invitó a Santa Clara para compartir una comida sencilla.
Mientras hablaban de Dios, algo cambió y los adelanos vieron un resplandor entre los árboles, pero no era fuego, sino el fuego del Espíritu encendido entre dos almas que buscan a Cristo.

La vocación y la confianza en Dios

La vocación y la confianza en Dios

La vocación es un camino de confianza y abandono en Dios, tal y como lo vivió santa Clara de Asís.
Incluso en momentos de escasez, ella confió en la Providencia y Dios multiplicó milagrosamente el pan para alimentar a todas las Hermanas
La vocación no está exenta de dificultades, sino que es una entrega confiada, sabiendo que el Señor nunca abandona a quienes buscan vivir en Su amor.

Sor María de la Trinidad. Una vida escondida.

Sor María de la Trinidad. Una vida escondida.

A pesar de no haber escrito libros, dado discursos o tener seguidores, vivió un amor tan grande en el silencio de su convento que conmovía al cielo.
Sor María de la Trinidad encontraba a Dios en las tareas diarias; planchar, hacer la comida, y todo lo hacía como una ofrenda de amor.

Sor María de la Trinidad. "Dios me esperaba"

Sor María de la Trinidad. "Dios me esperaba"

En medio de la duda y la oscuridad, Sor María de la Trinidad, tuvo un encuentro espiritual inesperado que marcó su vida para siempre.
Aprenemos que Dios sigue hablando hoy, incluso en los momentos de incertidumbre, y que debemos detenernos a escuchar su voz.

Especial: Primeras Capuchinas en México

Especial: Primeras Capuchinas en México

Te invito a descubrir una historia que cambió dos países y unió dos almas. Un relato de fe, coraje y obediencia que comenzó con seis monjas capuchinas cruzando el océano en 1665, dejando su convento en Toledo para sembrar —en tierra mexicana— una vida de oración, pobreza y fraternidad.

Lo que parecía un sueño imposible se convirtió, por voluntad de Dios, en una realidad viva: hoy, 72 monasterios de Clarisas Capuchinas siguen encendiendo esa misma llama en México.

Haz clic aquí y sumérgete en el primer capítulo de esta serie que te llevará a lo más profundo de una fundación marcada por la gracia y la valentía:

Leer más

Conócenos...

¿Quiénes somos las Monjas Clarisas Capuchinas?
Nuestra historia se remonta a los albores del siglo XIII. En el año 1212, una joven de espíritu valiente y mirada luminosa —Clara de Asís— renunció a toda riqueza terrenal para seguir a Cristo pobre, humilde y crucificado. Inspirada por su amigo y maestro espiritual, san Francisco de Asís, y acompañada por otras jóvenes decididas, dio origen a lo que hoy conocemos como la Segunda Orden franciscana: las Hermanas Pobres de Santa Clara.

Desde entonces, las clarisas vivimos una forma de vida centrada en la oración contemplativa, la fraternidad evangélica y la pobreza radical. Dentro de esta gran familia, nacimos nosotras, las Clarisas Capuchinas, como una rama reformada que quiso volver con mayor rigor al espíritu original de san Francisco y santa Clara: sencillez, vida escondida, alegría sobria y total abandono en la Providencia.

Hoy, más de ocho siglos después, seguimos siendo colaboradoras de Dios, mujeres consagradas que mantienen encendida la llama de la oración en el corazón de la Iglesia. Nuestro claustro no es encierro: es altar. Nuestra pobreza no es carencia: es libertad. Y nuestra oración no es retiro: 

Leer más
Conócenos...

Destacados

María Lorenza Longo

Una mujer que transformó el dolor en misericordia
A veces, los grandes cambios no comienzan en los palacios ni en los púlpitos, sino en el corazón herido de una mujer que decide amar más allá de sí misma.

María Lorenza Longo, noble catalana afincada en Nápoles, vivió la enfermedad, el rechazo y la persecución. Pero en lugar de cerrarse al sufrimiento, lo convirtió en compasión activa, fundando uno de los hospitales más emblemáticos del sur de Italia y abriendo el camino a una nueva forma de vida consagrada: las Clarisas Capuchinas.

Iglesia de san Antón

Donde todo comenzó…
En una esquina discreta del corazón de Granada, entre callejones de historia y silencios antiguos, se alza el Monasterio de San Antón, la primera fundación de Clarisas Capuchinas fuera de Italia.

Allí, en 1588, tras años de luchas, oraciones y viajes a pie hasta Roma, Lucía de Ureña logró dar forma a un sueño de Dios: abrir un claustro donde las jóvenes sin recursos pudieran consagrar su vida en pobreza, penitencia y alabanza.

San Antón no es sólo un edificio: es la raíz de una misión viva.

Libro del Convento

Te presentamos el libro "El Convento de San Antonio Abad de Granada. Volumen I -Historia y Arqueología".
Este libro acoge un exhaustivo trabajo cuyo objetivo es ilustrar la "vida" de este Monasterio en su más amplio sentido de la palabra.

Desde que llegaran las Clarisas Capuchinas en 1836, ya casi dos siglos de historia, las crónicas recogen numerosas obras y restauraciones lo que ha permitido que hoy, podamos disfrutar de este legado y su patrimonio. 
Esta obra imprescindible acerca a tus manos un espacio de nuestras vidas. Su historia, la de ayer y la de hoy.